jueves, 13 de octubre de 2016

HISTORIA, EVOLUCIÓN Y APORTES


"LA MARACUYÁ, FRUTA DE LA PASIÓN"


La maracuyá es una fruta tropical o también llamada fruta de la pasión o parchita y denominada la fruta de la pasión, de un sabor un poco ácido y con aroma. Las variedades varían en el tamaño color y sabor. Es muy apreciado en los países norteamericanos, europeos y asiáticos que lo demandan con gran interés. Esta condición coloca a países tropicales en una posición de privilegio como productores y exportadores de uno de los mejores jugos y concentrados del mundo. Actualmente 40 países utilizan la maracuyá en el campo comercial para satisfacer las necesidades del mercado, entre ellos: Colombia, República Dominicana (Chinola), México, Bolivia, Brasil,Ecuador, Perú, Venezuela (Parchita), Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador, partes del Caribe.

Origen


Proviene de la selva de Brasil (país de origen), el cual es el mayor productor de esta fruta. Se cultiva en la costa y en la selva del Perú como por ejemplo en las zonas productoras de Piura, Lambayeque y Lima. Esta se puede cultivar en zonas tropicales así como también subtropicales El maracuyá es una planta que pertenece a la familia Pasiflorácea, es vegetativo y flor.

Descripción 

La fruta de la pasionaria es una baya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, fibrosa y jugosa, recubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La pulpa contiene numerosas semillas pequeñas. El color presenta grandes diferencias entre variedades; la más frecuente en los países de origen es amarilla, obtenida de la variedad P. edulis f. flavicarpapero, por su superior atractivo visual, suele exportarse a los mercados europeos y norteamericanos el fruto de la P. edulis f.edulis, de color rojo, naranja intenso o púrpura. Esta variedad es conocida como gulupa en Colombia.

Valor Nutritivo Y Usos

El maracuyá es fuente de proteínas, Tiene un valor energético de 78 calorías, compuesto por carbono, fósforo, hierro, vitamina A, Vitamina B2, Vitamina C. Además posee un alto contenido de carotenoides, esenciales para el metabolismo y para el buen funcionamiento del organismo.

Es recomendable su uso, debido a: 
  • Bajar la presión arterial. 
  • Como tranquilizante. 
  • Como fuente de vitamina C.

El punto de madurez de la fruta está dado por su desprendimiento; la recolección debe hacerse en el suelo, manualmente. 

Este fruto pude consumirse de varias formas:

  • Como fruta fresca o en jugo. 
  • Refrescos, néctares, yogures, mermeladas o helados
  • En la Repostería como por ejemplo cheesecake de maracuya, pudín de maracuya, tortas, queques. 
  • Utilizan la pulpa para mezclar con ciertos jugos así como el nuevo producto que ha salido al mercado "cifrut de piña, maracuya y granadilla". 
  • Según el Instituto de Tecnología y Alimentos del Brasil, se puede emplear para la fabricación de jabones, tintas y barnices a través del aceite que se extrae de las semillas. Tenemos el caso de la línea de cosméticos "Natura" que ha lanzado una línea de productos a base del fruto de maracuyá. 

Componentes Químico en 100 ml de jugo 

COMPONENTES
100 ml DE JUGO
Calorías
53,0 cal
Proteínas
0,67 g
Grasa
0,05 g
Carbohidratos
13,72 g
Fibra
0,17 g
Ceniza
0,49 g
Calcio
3,8 mg
Fósforo
24,60 mg
Hierro
0,36 mg
Vitamina A
2410,0 mg
Niacina
2,24 mg
Vitamina C
 5.8 mg
(Ácido ascórbico)
20,0 mg

2 comentarios: